¿Por qué salen las arrugas?
Aparte de ser un aderezo estético pegado a la cara, las arrugas
son un signo de envejecimiento. Y el
envejecimiento es un proceso natural acelerado o ralentizado por la mala o
buena vida que le damos
a las células del cuerpo. Por eso comer mal, beber alcohol, fumar (en
definitiva entrar en contacto o ingerir cualquier sustancia tóxica) y tomar el
sol sin protección (lo que hace que la luz se comporte como una «sustancia
tóxica») , envejece la piel y favorece que aparezcan arrugas, manchas e
imperfecciones. Y si no nos importa demasiado el aspecto de la piel, quizás nos
interese saber que el envejecimiento se produce en primer término por las
mismas causas que el cáncer.
Hablamos con una investigadora de melanoma (el cáncer de piel más
agresivo y peligroso), acerca del envejecimiento y el cáncer. También con una
médica estética que trata todo tipo de imperfecciones cutáneas y, por último,
con el doctor Tomás Linares. Es médico en la Clínica
Menorca y es cirujano
desde el ochenta. Así que sin más, os dejo con él para que os hable de
las arrugas:
P-¿Por qué se producen las arrugas?
Las arrugas se producen a causa de la flacidez de la piel. Por un
lado, cuando el hueso madura después de la pubertad, pierde volumen y líquido y
el colágeno se sustituye por tejido calcificado. Como resultado pierde
elasticidad y se hace más rígido y frágil. Por otro lado, los tendones y
tegumentos disminuyen su tensión y aumenta la flacidez de los tejidos. Por todo
eso se forman los surcos y las arrugas y por eso los ancianos tienen esos
perfiles tan característicos.
P-¿Qué factores influyen en su aparición?
Dentro de todo eso entran a jugar varios factores. La exposición
prolongada al sol, los cambios bruscos de peso, hábitos como el
alcoholismo, las drogas o la mala nutrición. Y también la genética individual
de cada persona. O sea, que dentro de todo eso hay cosas que podemos evitar y
otras que no. Y siempre hay tratamientos que pueden retrasar la aparición de
las arrugas.
P-¿Cómo se combaten?
Se pueden realizar bioplastias
para infiltrar ácido hialurónico o
productos estimulantes de colágeno, aplicar tensores de piel, usar cremas
tensoactivas o inyectar bótox para relajar la musculatura. En cada caso, el
médico estudia el tratamiento más conveniente, y de hecho no hay uno general
para todas las personas.
Los más sencillos se centran en estimular la producción de
colágeno endógeno, favoreciendo
el crecimiento de la piel con «peelings» o suministrando vitaminas, por
ejemplo. Esto es muy importante porque en la piel hay fibras elásticas y
colágenas. Nosotros podemos recuperar las colágenas y así parte de la tonicidad
de la piel.
Pero no se pueden recuperar las fibras elásticas. Por eso por
ejemplo, cuando nos hacemos un corte nos queda una cicatriz, porque se rellena
«el hueco» con fibras colágenas, o por eso aparecen estrías. Es como cuando se
hace una carrera en unas medias de lycra, queda una huella.
P-¿También con cirugía?
Solo a veces se recurre a la cirugía. Lo más general es hacer un «lifting», que no es
estirar la piel, sino combatir la flacidez de los tendones. Se acorta
el envoltorio de la musculatura superficial y se consigue elevar la piel y la
musculatura, después de que el tejido ha perdido su sujeción con el hueso.
P-¿Se puede decir que las palmas de las manos tienen
arrugas?
No son arrugas. Son pliegues que se forman por el movimiento de la
mano, al igual que pasa en las articulaciones del codo y la rodilla para
conseguir el efecto bisagra.
Tampoco son arrugas las que aparecen en la frente y que dependen de la expresión y de la
actividad de los músculos corrugadores, sobre todo en personas que no ven muy
bien. Se trata de signos de expresión, y son las que aparecen también cuando
nos reímos pero que no se mantienen. Hay otras que sí permanecen y que se
tratan con bótox, para producir la parálisis selectiva de ciertos músculos
para que esos signos no sean visibles.
P-¿En los últimos años se aprecia más la belleza de la
arruga y la madurez o por el contrario se sigue mirando hacia la juventud?
Cada vez hay más gente preocupada por la juventud exterior, cada
vez hay más gente que va al gimnasio y que se cuida más. En los hombres ha
aparecido el concepto de «metrosexual»… Hay una tendencia a llevar las arrugas
con más satisfacción, en ciertas personas, pero si fuésemos adoradores de las
arrugas no tendríamos tantos pacientes.
P-¿Cuáles son las intervenciones más demandadas?
Liposucciones, implantes de mamas y tratamientos en párpados y en
nariz. Entre las menos comunes, el aumento de glúteos y el aumento de
pectorales… El hombre no se está quedando atrás.
Fuente:ABC
No hay comentarios.:
Publicar un comentario