10 verdades del
aceite de coco
¿Cuáles
son sus reales propiedades? ¿Es tan multiuso como se dice? Descubriremos todo
lo bueno que podemos sacar de este producto conociendo sus beneficios y
derribando algunos mitos.
Revista Mujer / 12 enero
2015
|
|
El
coco nos recuerda el verano. Es aroma típico de cremas y productos de belleza,
pero hay un mundo de propiedades beneficiosas que se esconden detrás del aceite
de este fruto tropical. Se le atribuyen efectos casi
milagrosos, como estimular la función inmune, equilibrar las hormonas
tiroideas, curar enfermedades cardiovasculares, cáncer y VIH, favorecer la baja
de peso, mejorar la glicemia, mejorar el tránsito intestinal y/o aumentar el
coeficiente intelectual. Y aunque efectivamente entrega beneficios
importantes a la salud y la belleza, no todo lo que se dice de este producto es
cierto. Consultamos a la nutricionista Andrea Valenzuela, del Centro
de Nutrición y Diabetes de Clínica Alemana y a la cosmetóloga de Clínica MOE,
María Olga Estrada acerca de sus beneficios.
1.
¿Es un suavizante por excelencia? “La leche de coco es hidratante,
humectante, tiene mucha vitamina E y es rica en minerales”, cuenta María Olga
Estrada. En general, los aceites impermeabilizan y protegen la piel, evitando
la evaporación del agua. La experta no recomienda incorporarlo directamente en
cremas, por el riesgo de desestabilizar las fórmulas originales, y explica que
es mejor aplicarlo directamente en la piel.
2.
¿Produce relajación? Es cierto. Se recomienda incluir ¼ de
taza de aceite de coco en un baño de tina para efectos de relajación a través
de aromaterapia. O después del baño, embetúnese con tranquilidad, su piel
quedará suave y dormirá totalmente relajada.
3.
¿Sirve para desmaquillar los ojos? Sí, pero solo disuelto en un poco de agua, ya
que por sí solo es muy grueso y puede ocluir la raíz de las pestañas, con el
riesgo de que se caigan, explica María Olga.
4.
¿Ayuda a reducir arrugas y manchas? “No tiene efecto alguno sobre manchas,
sí ayuda a atenuar arrugas por su efecto humectante y sus propiedades
antioxidantes, explica la cosmetóloga.
5.
¿Contiene colesterol? “No. A diferencia de las grasas animales, los
aceites tropicales, como el de coco no contienen colesterol y en cambio poseen
una mezcla inusual de ácidos grasos de cadena corta y media, además de
antioxidantes, que pueden ofrecer algunos beneficios para la salud que se deben
investigar”, explica Andrea Valenzuela. Por esta razón se podría pensar que el
aceite de coco es mejor o preferible a las grasas saturadas de origen animal,
pero algunos investigadores difieren de esta opinión, ya que las grasas
saturadas de origen animal -carne, lácteos, quesos, pollo, mantequilla- aportan
proteínas de mejor calidad biológica que las grasas saturadas de origen vegetal.
Tenga en cuenta que el aceite de coco que sirve para cocinar y también para
usos cosméticos, no se encuentra en farmacias, sino en tiendas especializadas
de alimentos.
6. ¿Ayuda a la
cicatrización de heridas? Solo cuando las heridas están cicatrizadas ya
que contribuye a acelerar el proceso de recambio celular.
7. ¿El aceite de coco es
mejor que los demás aceites vegetales para freír? El de coco es un aceite muy estable, que no se oxida fácilmente,
ni se rancia, entonces no produce sustancias químicas nocivas cuando se
calientan. Pero, es grasa altamente saturada y por lo mismo es preferible
limitar su ingesta. “Si mi hábito es cocinar con mantequilla las comidas y la
reemplazo por aceite de coco, probablemente sea más sano. Pero si habitualmente
cocino con aceite de oliva o canola, reemplazar estos por aceite de coco, no
será más sano”, explica la nutricionista.
8. ¿El aceite de coco
tiene menos calorías? Falso. Todas las grasas tienen el mismo número
de calorías por gramo. Una cucharada de aceite de coco contiene 117 calorías y
14 gramos de grasa, de los cuales 12 g son de grasa saturada. Si aumenta el
consumo de aceite de coco, lo más probable es que suba de peso.
9.
¿Hidrata el pelo y disminuye el frizz? Por sus propiedades
hidratantes, ayuda a proteger el pelo de los efectos del medioambiente y la
resequedad. Si aplica aceite de coco de medios a puntas una vez por semana, lo
deja actuar por 20 minutos y luego lava con normalidad, tendrá una cabellera
brillante y suave.
10.
¿Funciona como bálsamo labial? ¡Cierto! Y si lo mezcla con miel de
abeja, logrará una fórmula rica en nutrientes y vitaminas, logrando labios
suaves, hidratados y que se ven más voluptuosos.
Fuente:Mujer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario