Cuestionan exactitud
de biopsias en cáncer de seno
CHICAGO (AP) — He aquí un motivo
adicional para pedir una segunda opinión médica: los especialistas en biopsias
suelen equivocarse en el diagnóstico del tejido mamario, lo cual conduce a un tratamiento
excesivamente agresivo para algunas mujeres e insuficiente para otras, indica
un estudio.
De acuerdo con los resultados, los
patólogos son muy hábiles para descubrir cuando el cáncer invasivo está
presente en el tejido mamario, pero no tanto para diagnosticar trastornos menos
graves o tejido normal.
El estudio abarcó a 115 patólogos
estadounidenses y 240 biopsias de seno. Se comparó los diagnósticos con los de
tres especialistas. Se trató de un experimento que tal vez no refleje lo que
sucede fuera del ámbito de la investigación, pero los autores dicen que los
resultados reflejan las dificultades para interpretar con precisión el tejido
bajo el microscopio.
El estudio apareció el martes en el
Journal of the American Medical Association.
Cada año se realizan en Estados Unidos
alrededor de 1,6 millones de biopsias mamarias, generalmente después de que los
radiólogos descubren algo sospechoso en una mamografía. Se toma un trozo de
tejido del tumor y se lo examina bajo un microscopio. Investigaciones
anteriores también revelaron que la interpretación errónea de mamografías puede
conducir a falta o exceso de tratamiento.
Algunos resultados del estudio:
—Los patólogos diagnosticaron
correctamente las células anormales precancerosas en la mitad de los casos,
equivalente a lanzar una moneda, dijo la doctora Joann Elmore, investigadora de
la Universidad de Washington. El tratamiento requiere examen frecuente y a
veces medicación. Un tercio de los casos fueron diagnosticados erróneamente
como no preocupantes o normales, en tanto el 17% fueron considerados
sospechosos o directamente cancerosos.
—Los patólogos hallaron erróneamente
algo sospechoso en el 13% de los tejidos normales.
"Como mujer, probablemente
buscaría una segunda opinión" ante un diagnóstico anormal o precanceroso,
dijo Elmore.
Un editorial de JAMA observa que el
estudio carece de información sobre la evolución de los pacientes, de manera
que no hay pruebas de que los expertos llegaron a las conclusiones correctas.
Además, los patólogos no pudieron
consultar con sus colegas en casos de incertidumbre, mientras que en el mundo
real esas consultas son frecuentes, dijo el coautor del editorial David Rimm,
profesor de patología en Yale.
Fuente:Yahoo.Com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario